
20 Oct CONOCIMIENTO es distinto que PENSAMIENTO.
Cada vez tenemos acceso a más información y no nos sirve para nada.
Te pusiste a pensar ¿cuántas horas al día nos conectamos con una pantalla, de celular, pc, tv? Yo hice el cálculo y me ATERRE.
Así es estamos desbordados de todo tipo de conocimiento, pero qué no nos aporta, no nos suma. ¿Vale la pena desperdiciar nuestro valioso y contado tiempo de vida para ello?.
Conocimiento es distinto a pensamiento. PENSAR es ENTENDER. Y para entender hay que analizar y procesar dicha información.
Personalmente sigo los siguientes criterios:
1)Selecciono, suscribo y sigo dos temas, máximo 3.
2) Miro la procedencia de la información. Que tenga base válida, ver historial profesional y personal de su autor, formación académica y en caso de dar cifras, de donde proceden o si responden a una investigación científica propia.
3) Leo solo un artículo a la vez e inmediatamente, me tomo mi tiempo para analizarlo, entenderlo y generar mi propia posición sobre el tema.
4) Cada 3 meses aproximadamente cambio de alguno de los canales.
5) Utilizo los tiempos, que yo llamo muertos, como la sala de espera en una oficina, peluquería, consultorio o cuando me transporto de un lugar al otro para entrar y leer dicha información.
La Vida es limitada, inviértela, solo en lo que vale la pena. EL PENSAR ES GRATIS. SI PIENSAS BIEN ACTUAS BIEN.
Sorry, the comment form is closed at this time.